El paso a Chile sufrió cambios de horarios desde junio hasta agosto

El gobierno busca definir un mecanismo que permita mayor fluidez de tránsito en alta montaña.

Mendoza08/06/2025 Click Redacción
Ruta-Provincial-86.-Ingreso-a-Tupungato

Desde el domingo 1 de junio, el Paso Internacional Sistema Cristo Redentor comenzó a operar con un esquema horario que regirá durante los meses de invierno.

Horarios de circulación

De Argentina a Chile: de 9 a 21.

De Chile a Argentina: de 8 a 20.

Además, se establecen los siguientes horarios de cierre de barreras:

En Uspallata (Argentina): a las 19.

En Guardia Vieja (Chile): a las 18.

Se recuerda que hasta septiembre existe una diferencia horaria entre ambos países, por lo que se recomienda tenerlo en cuenta al planificar los viajes.

Con la entrada en vigencia del horario de invierno, ya no es posible cruzar durante la noche ni la madrugada. Esta medida se mantendrá hasta el domingo 31 de agosto, fecha en la que las autoridades volverán a evaluar la situación.

A su vez, en una reunión que se realizó el viernes 30 de mayo, coordinada por el Ente Mendoza Turismo y en la que participaron representantes de los ministerios de Seguridad y Producción, Gendarmería Nacional y la Municipalidad de Las Heras, se definió que el horario de apertura de la barrera en el sector de Área de Control Integrado (ACI) para el transporte de turismo interno será a las 8, mientras que para el resto de los vehículos será a las 9, siempre dependiendo de las condiciones climáticas.

Estas medidas fueron tomadas teniendo en cuenta que este tramo de la Ruta 7 tiene gran flujo vehicular y que coincide con la excursión denominada “Alta Montaña”, una de las más tradicionales y requeridas por los turistas que llegan a Mendoza. Cabe destacar que este paseo une numerosos atractivos que requieren aprovechar las horas de luz solar, por lo que se considera de mucha utilidad la herramienta generada por el Emetur.

Esta oblea solo podrá ser utilizada por los vehículos pertenecientes a prestadores con trámite de inscripción en los registros del Emetur, los que deben estar debidamente habilitados como Servicio Contratado Turístico por la Dirección de Transporte de la provincia.

El Emetur entrega, de manera presencial, una oblea numerada por vehículo habilitado, que tiene los datos de la chapa patente, por lo que es intransferible.

Enterate más
Tendencia