Buscan bajar la reincidencia delictiva atacando el consumo de drogas de los delincuentes

Será a través de un trabajo articulado entre el Ministerio de Justicia de la Nación y el Ministerio de Seguridad y Justicia de Mendoza en coordinación con las carteras de Salud provincial y nacional.

Mendoza18/08/2025 Click Politica
Feliz Nochebuena - 2025-08-18T102153.161

Se trata de la implementación del Programa Integral de Tribunales de Tratamiento de Drogas (TTD) que supone un trabajo interdisciplinario de la fuerzas de seguridad, justicia penal y efectores de salud para abordar la problemática del consumo de drogas en personas privadas de la libertad y, de ese modo, reducir los índices de reincidencias en el delito producto de la influencia de esas sustancias.

El Ministerio de Justicia de la Nación y el Ministerio de Seguridad y Justicia de Mendoza firmaron un convenio marco para poner en marcha esta política pública. Luego, se presentó formalmente el programa a las máximas autoridades judiciales y sanitarias de la provincia, como paso previo a la articulación con el fuero penal.

El Programa Integral de Tribunales de Tratamiento de Drogas es una política pública impulsada por la Nación y respaldada por organismos internacionales, con experiencias exitosas en otras provincias y países. Su enfoque parte de la premisa de que el consumo problemático debe abordarse de manera integral, articulando la intervención judicial con el acompañamiento sanitario y social.

Actualmente, la capacidad sanitaria está garantizada: intervienen el Ministerio de Salud de Mendoza, el Ministerio de Salud de la Nación y Sedronar. Lo que resta es la firma de un convenio específico con el fuero penal, que permitirá seleccionar los juzgados con los que se trabajará inicialmente.

Mendoza se convierte así en la segunda provincia en sumarse a esta estrategia, integrando su política de salud mental y consumo problemático en la planificación criminal.

La ministra Mercedes Rus resaltó que el TTD "es el que va a realizar un tratamiento de aquellas personas que están sometidas a proceso penal, que no tienen una sanción de condena en efectivo, pero que sí necesitan un abordaje para modificar su conducta de consumo”.

Según Rus, “de esta forma, con este abordaje entendemos que se puede disminuir considerablemente la reincidencia, hay estudios que así lo prueban. Esta prueba piloto va a empezar este programa en Mendoza, que es el lugar elegido de todo el país por la articulación” indicó la funcionaria.

El modelo está basado en evidencia que demuestra su impacto en la reducción de la reincidencia y en la mejora de la seguridad ciudadana, y se adapta a las particularidades de cada jurisdicción. El respaldo de la Organización de Estados Americanos y el financiamiento internacional permiten fortalecer las capacidades locales, medir resultados y replicar buenas prácticas.

Enterate más
Tendencia