El millonario recupero de Defensa del Consumidor que expone las mañas del mercado

El organismo recibió 3.792 denuncias en las oficinas municipales durante el 2025 y resolvió en conciliación el 60% de los casos tramitados.

Mendoza15/08/2025 Click Economía
comercio 00

Durante el primer semestre de 2025, se tramitaron 1.460 expedientes en la Dirección Provincial, del total de 3.792 denuncias ingresadas en las oficinas municipales. Estos datos reflejan que un 62% de las denuncias se resuelven en la primera instancia de conciliación que llevan adelante los municipios, mientras que el 38% restante requiere la intervención provincial.

En este último caso, la mitad de las denuncias se solucionó también a través de la conciliación entre las partes, lo que permite afirmar que 8 de cada 10 reclamos que ingresan al sistema se resuelven sin necesidad de abrir un sumario administrativo, acortando plazos y evitando mayores costos.

El dato oficial revela que Defensa del Consumidor recuperó $780 millones para los consumidores y resolvió el 80% de las denuncias por conciliación

Uno de los logros destacados del período fue la drástica reducción de denuncias contra SADAIC por cobros indebidos en eventos privados: de más de cien casos en diciembre, se pasó a menos de diez en los últimos meses.

Desde el organismo indican que este resultado fue posible gracias a una estrategia conjunta que incluyó una denuncia penal, sanciones a salones que exigían el pago de aranceles sin justificación y campañas de información en redes sociales.

En cuanto a la distribución territorial, Guaymallén, Capital y Godoy Cruz concentran más del 50% de las denuncias registradas, lo que evidencia una intensa labor administrativa y de atención al público por parte de sus direcciones municipales.

La otra realidad 

Aunque los datos son reconfortantes para abogar por un comercio saludable y, en parte, reflejan el cambio cultural de los consumidores al hacer prevalecer sus derechos, estos no representan la realidad de lo que ocurre diariamente en el comercio. 

Tal como ocurre en otros ámbitos donde se vulneran derechos y no todos los casos son formalmente denunciados, en el comercio suceden cosas irregulares y no se actúa debidamente. Esto se debe a  falta de conocimiento, temor a denunciar a empresas poderosas, creer que denunciar no servirá de nada o  la falta de información clara y precisa sobre los productos y serviciosque vamos a adquirir.

Es importante que los consumidores sean conscientes de sus derechos y se sientan empoderados para ejercerlos. La denuncia ante Defensa del Consumidor es un paso importante para protegerse y contribuir a un mercado más justo y transparente.

Para identificar si estamos ante una situación irregular y denunciable, es primordial recibir educación y conciencia sobre tus derechos como consumidor. Podemos aportar algunos datos claves para tener en cuenta al momento de intervenir en un negocio jurídico.

Información clara y precisa: Los proveedores deben brindarte información veraz y detallada sobre los productos o servicios que ofrecen.

Protección contra la publicidad engañosa: No puedes ser engañado por anuncios publicitarios que no reflejen la realidad del producto o servicio.

Seguridad y calidad: Los productos y servicios deben cumplir con estándares de seguridad y calidad que garanticen tu bienestar.

Contratación justa: Los contratos deben ser claros y justos, sin cláusulas abusivas que te perjudiquen.

Reclamo y reparación: Tienes derecho a reclamar y obtener reparación en caso de que un producto o servicio no cumpla con lo prometido.

Enterate más
Tendencia