Vivir de prestado: Nueve de cada diez mendocinos accedió a un préstamo y dos lo usaron para gastos corrientes.

Una encuesta realizada por la Consultora Demokratia demuestra que los mendocinos deben acceder a un crédito para mantener cuentas al día.

Mendoza15/07/2025 Click Redacción
dinero

Las conclusiones del relevamiento son interesantes y reflejan las peripecias diarias por las que deben pasar cientos de familias para sobrellevar la economía hogareña. La Consultora Demokratia evidenció que 9 de cada 10 familias accedieron a un crédito recientemente y que 2,5 de cada 10 lo solicitó para pagar otro crédito.  

NIcolás González Perejamo, titular de la consultora, reflexiona en el informe "Vivimos endeudados, pero ¿si este fenómeno además de en el contexto económico encuentra argumentos en otras carencias? Si evitamos por un momento el análisis de la permanente crisis argentina, en general surgen preguntas que nos invitan a pensar si estamos lo suficientemente formados en finanzas personales como para poder lidiar con el exceso de oferta de financiamiento".

Feliz Nochebuena - 2025-07-15T014638.826

La consulta fue realizada en el Gran Mendoza y demostró que las mujeres preferentemente acuden a los préstamos bancarios ( 44,39%), financieras (12,76%) y pago diario o semanal (11,22%), superando a los hombres en esos canales de financiamiento.

"El 50% lo hace a través de tarjetas de crédito, el 41,54% mediante créditos bancarios, y el 31,5% por billeteras virtuales, que ofrecen microcréditos instantáneos. Un 11% optó por créditos de pago diario o semanal, y solo un 4% recurrió a préstamos de conocidos" detalló Perejamo a un medio sureño.

El especialista reveló "Un poco más del 45% se gasta en supermercados o artículos de primera necesidad, lo que significa que casi la mitad de los que obtuvieron crédito se endeudan para gastos de la vida, para llegar a fin de mes. Le siguen la tecnología y electrodomésticos (28,5%) e indumentaria (27%)".

Haciendo pie en el comportamiento histórico de la gente de pensar juiciosamente un endeudamiento y contrastándola  con las prácticas emergentes en materia financiera, Perejamo se pregunta "Hoy la regla es el acceso al crédito de forma instantánea. ¿No distorsionara esto la percepción de nuestro poder adquisitivo? ¿qué pasa cuando no hay más crédito para afrontar los costos del presente?"

Feliz Nochebuena - 2025-07-15T014900.731

Con este panorama, la idea del préstamo para inversión en capital o bienes durables que mejoran la calidad de vida, quedó relegada por los gastos de la diaria. En este sentido, Perejamo señaló "Lamentablemente, solo un mínimo 4% de los créditos se destina a inversión o gastos que impliquen un progreso para la familia. Específicamente, el 3,69% va a industria o comercio, y un marginal 0,26% a vivienda o compra de autos" concluyó el consultor con Radio Vos.

Enterate más
Tendencia