
Preocupación de productores de tomates por bajo precio del cajón debido a importaciones de Chile, Paraguay y Bolivia
Actualmente se llega a pagar $3.000 el cajón de 20kg. En señal de protesta se tira o regala el producto.
Un informe de la Unión Industrial Argentina revela que la construcción se recupera pero el crecimiento en el mundo industrial es heterogéneo.
País06/08/2025 Click RedacciónLos datos de junio indican una suba de la actividad industrial en torno a +12% i.a. y mensual respecto de mayo (+1% s.e.). Con estos datos, la industria se ubica en promedio en los niveles de noviembre de 2023. Sin embargo, aún se encuentra por debajo de junio de ese año (-11%).
Los datos anticipados del mes indican una recuperación interanual (en gran medida debido al bajo nivel de 2024), pero con un desempeño heterogéneo al interior de la industria si se compara respecto al mes anterior y en comparación al mismo periodo de 2023.
Entre los sectores que presentaron un buen desempeño productivo mensual se ubican los sectores vinculados con la molienda. En este sentido, la liquidación de divisas agroindustriales registró una suba de +21%, dicha suba corresponde al último ingreso de divisas previo a la finalización de la reducción de derechos de exportación.
También se observó una suba mensual en el sector vinculado a la construcción (despachos de cemento +4,9% y índice construya +2,8%), aunque aún con un bajo nivel productivo, ya que se encuentra más de un 20% por debajo del mismo periodo de 2023.
Por el contrario, presentó una disminución mensual el sector Automotor (-10,9%), al contar con dos días menos de actividad que mayo producto de feriados; así como también cayó en el mes el patentamiento de maquinaria industrial(-27%).
Por su parte, cayó respecto de mayo la producción de Bebidas (-12%), así como también el comercio con Brasil (-5,4% las exportaciones y -4,5% las importaciones). En menor medida, registró una baja el consumo de energía eléctrica de grandes usuarios industriales (-1,2%), con un bajo nivel demandando (9,6%respectodejun-23)
Al interior de la industria continúa la heterogeneidad sectorial, con sólo dos sectores recuperándose respecto del mismo periodo acumulado de 2023 (los vinculados a la molienda y la producción de motos), y sin sectores con recuperación productiva si se compara con el mismo periodo de 2022.
Asimismo pese al crecimiento que registró el consumo (+11,5% primer trimestre), el sector enfrenta un menor nivel demanda interna principalmente por una mayor competencia frente a la importación de bienes terminados.
Durante el primer semestre del año las importaciones de bienes de consumo alcanzaron los 5.268 millones de dólares. Esto marca una suba de +32% contra 2023, cuando la producción industrial registró una caída de 10% en el mismo período.
Otro de los rubros importados que registraron una suba considerable fueron los bienes despachados mediante servicios postales (courier), que registraron una suba de +42% contra 2023. En tanto, las exportaciones industriales muestran un estancamiento. Si bien en junio se observó una suba del 12% i.a.,las mismas comenzaron a mostrar una desaceleración respecto a meses previos.
A nivel sectorial crecieron 13 de los 16 sectores que componen el índice en términos interanuales, y 10 respecto al mes anterior. En términos interanuales, presentó una suba la producción de Otros equipos de transporte (+35% i.a.), impulsando por el buen desempeño productivo de las motos, seguido de Muebles y colchones (+36% i.a.), y Vehículos automotores (+30%i.a.).
En menor medida, creció la producción de Alimentos y bebidas (+2,3% i.a.), Sustancias y productos químicos (+3,3%i.a.), y Productostextiles(+5,5%i.a.
Por el contrario, continúa en terreno negativo los Productos de metal (-14,6% i.a.), con una caída en todos los subsectores del rubro, seguido de Refinación de petróleo (-10% i.a.), y Prendas de vestir, cueroy calzado(-5,4%).
En cuanto a los subsectores, el 60% de los subrubros mostraron subas interanuales en su producción (41/68 subsectores), lo cual evidencia que la actividad industrial se encuentra en un nivel de recuperación respecto al 2024, sin embargo el panorama aún es desafiante ya que sólo dos sectores han logrado retornar a su nivel de abril 2023 (último máximo del nivel general): los vinculados a la molienda (debido al bajo desempeño del año 2023 por la sequía), y la producción de motos dado el mejor acceso al crédito y cuotas para el consumo y la mayor facilidad para la importación dei nsumos para el sector.
Al compararse con el acumulado de 2023 la actividad industrial aún se encuentra un 10% por debajo. Sólo las industrias vinculadas a la cosecha lograron una recuperación, publica recientemente la UIA.
Actualmente se llega a pagar $3.000 el cajón de 20kg. En señal de protesta se tira o regala el producto.
Las secretarias será absorbidas por la Secretaría de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía.
A pesar de que hay una ley aprobada por el Senado que habilita nuevos aumentos, el gobierno avanzó otro mes por decreto
Actualmente se llega a pagar $3.000 el cajón de 20kg. En señal de protesta se tira o regala el producto.
El gobierno incrementó el 30% la cobertura del daño a través del Fondo de Compensación Agrícola
Las autoridades comunales harán un reunión informativa con productores y técnicos ambientales, este miércoles a las 9.