
Cáritas desarrolla una fuerte campaña nacional bajo el lema “Plantamos Bandera por la Infancia”
La organización desarrolla actividades en todo el país y cerrará el mes de concientización el 30 de agosto, en Tucumán.
La ola de frío sigue haciendo estragos en Argentina y ahora otros tres casos de fallecidos por hipotermia.
País01/07/2025 Click RedacciónEl país más frío del mundo vuelve a ser noticia por la muerte de dos adultos en condiciones de calle. Los fallecidos son personas que tenían antecedentes de alcoholismo y problemas familiares que lo mantenían fuera de su hogar.
El primero de los casos ocurrió el lunes en Paraná, se trata de Miguel Antonio Villagra, de 67 años, un hombre que vivía en situación de calle desde hace 12 años y cuyo cuerpo fue encontrado en un banco de la Plaza 1° de Mayo, frente a la Catedral Metropolitana Nuestra Señora del Rosario.
El otro fallecido por frío fue Gustavo Héctor Cabello, de 52 años, fue encontrado sin vida a primera hora de este martes, en un garage de un edificio de 14 de Julio y Rivadavia, en pleno centro de Mar del Plata.
Cabello cuidaba coches en la zona y tenía permitido dormir en la entrada a un edificio. Fue un vecino del lugar quien descubrió el cuerpo.
Hubo un tercer hecho que sucedió en Catamarca. Allí fue encontrado un bebé muerto en un basural de la localidad e Belén. Las autoridades asegurarón que murió de frío pero que tuvo una falla cardíaca producto de la situación hipotérmica.
El cuerpo fue encontrado el lunes por la tarde, cerca de las 18, por un vecino que dio inmediata alerta a la policía, cuyo cuerpo forense constató la muerte por una falla cardíaca compatible con un cuadro previo de hipotermia. Ahora la Unidad Fiscal de Instrucción de Belén investiga el abandono y en la identificación de la persona gestante y de posibles terceros que hayan estado involucrados, indicó Clarín.
La organización desarrolla actividades en todo el país y cerrará el mes de concientización el 30 de agosto, en Tucumán.
La propuesta de Julio Cobos busca reducir los consumos energéticos aprovechando la luz solar.
El juez González Charvay considera que viola obligaciones ineludibles del Estado y discrimina.
El Ministerio Público Fiscal cerró la unidad satélite y se sumó a otras decisiones que afectan a la comunidad del norte mendocino.
Se trata de brotes o germinaciones de color blanco, de superficie lisa y homogénea que salen de las semillas. Habilitaron el consumo
Se trata de una integrante de Contaduría de la comuna de La Paz que fue denunciada por el intendente Ubieta.-