Derrame cloacal: Preocupación por los efectos sanitarios y ambientales en Lavalle, causados por los efluentes arrojados al Pescara

Las autoridades comunales harán un reunión informativa con productores y técnicos ambientales, este miércoles a las 9.

Regionales 12/08/2025 Click Redacción
Marinelli

Un derrame cloacal en la zona de Los Corralitos, afectó al canal Pescara. Este incidente controlado fue causado por el colapso de un colector operado por Aguas Mendocinas (Aysam) que provocó el vertido de residuos cloacales al canal, contaminando el agua y afectando cultivos y la salud pública.

Uno de los territorios que fue impactado por las aguas servidas, es Lavalle. Aguas abajo, la cuenca deriva en canales que irrigan tierras cultivadas del norte mendocino. Se cree que serían unas 500 hectáreas las que se turnaron con ese flujo contaminado.

Se supo que el Departamento General de Irrigación había autorizado a Aysam a realizar vertidos controlados al canal como medida temporal, pero luego restringió estos vertidos en la medida que se avanzaba con las obras sanitarias, en Guaymallén.

Aún así, con la reducción de los vertidos, los vecinos, productores y las autoridades comunales de Lavalle creen que el daño ya esta hecho sobre las plantaciones y frutales.

En este escenario, La Municipalidad de Lavalle junto a la Cámara de Productores Agropecuarios del departamento, que representan la Cuarta Zona Riego del Río Mendoza y técnicos ambientalistas van a abordar la situación generada por el vuelco de efluentes cloacales.

Este miércoles, desde las 9, tendrá lugar una asamblea pública en la Casa de la Cultura para informar sobre los relevamientos técnicos realizados por la comuna y evaluar la situación actual en la zona afectada. 

Se trata del primer paso colectivo firme y formal que podría derivar en acciones administrativas y/o legales contra el Departamento General de Irrigación, frente al posible daño socio ambiental ocasionado en parte del terrtorio lavallino.

Desde el gobierno comunal señalan "El compromiso es claro: proteger nuestra producción, el agua y la salud de toda la comunidad".

En junio de este año, Sergio Marinelli titular de Irrigación le dijo a los diputados provinciales que integran las comisiones de Ambiente y Recursos Hídricos; Economía, Energía, Minería e Industria, y de Obras Públicas, Urbanismo y Vivienda que " estamos trabajando en los proyectos ejecutivos para poder hacer las obras necesarias, la mejora en la conducción, en el plan de concentración y de manejo de los productores. Estamos trabajando con el INTA en determinar cómo afecta esa agua específicamente al producto. Estamos yendo a la producción, a analizar la producción y ver de qué manera incide esa calidad líquida para poder ampliar y garantizar mediante cultivos que son todos de chacra, de huerta, que no hay ningún tipo de afectación a la salud”.

En ese sentido, en aquel momento, señaló que esta situación fue una “eventualidad” y que “a pesar de la complejidad del sistema, no generó problemas graves de salud ni denuncias de productores”.

“No ha habido ninguna denuncia, ningún reclamo de ningún productor, ni a los municipios, ni a AYSAM, ni a Irrigación, ni al Gobierno" indicaba Marinelli. Situación que cambió días después de aquella intervención ante los legisladores-

Posibles derivaciones legales del caso

Según la Ley General del Ambiente 25.675, la cual puede asistir a Lavalle, reza que el daño ambiental se define como toda alteración relevante que modifique negativamente el ambiente, sus recursos, el equilibrio de los ecosistemas o los bienes o valores colectivos.

La reparación del daño ambiental en Argentina se aborda con el restablecimiento al estado anterior; es decir, quien que cause daño ambiental está obligada a restablecer las cosas al estado anterior a su producción. Si no es técnicamente factible, se deberá pagar una suma de dinero que determinará la justicia ordinaria.

También esxiste otras formas:

  • Indemnización sustitutiva: Si no es posible la restauración, la indemnización sustitutiva se depositará en el Fondo de Compensación Ambiental, administrado por la autoridad competente.

  • Responsabilidad solidaria: Si participan varias personas en la comisión del daño ambiental, todas serán responsables solidariamente de la reparación frente a la sociedad, así lo prescribe la norma vigente.
Enterate más
Tendencia