
Causa ANDIS: Allanamientos, relevo de pruebas, prohibiciones para los acusados y la intervención del organismo
La causa judicial que tramita el fiscal Picardi se gestiona con celeridad y el gobierno ajusta los controles internos en el organismo.
La millonaria colaboración de empresas y particulares se distribuirá durante el año, informó la organización.
Actualidad05/06/2025 Click RedacciónDesde el primer momento, Cáritas Argentina y el equipo de Cáritas Bahía Blanca activaron una red dispositivos de asistencia territorial que, en articulación con el Centro Comunitario San Roque, Red Solidaria y otras organizaciones, permitió canalizar una ayuda rápida, eficaz y profundamente humana. Sólo en las dos semanas iniciales, el enorme despliegue logístico hizo posible la incorporación de más de 500 voluntarios, la descarga de 53 vehículos con donaciones, la distribución de 10.240 kits de alimentos e higiene y la realización de 521 entregas a comedores, escuelas e instituciones, llevando alivio a más de 50 barrios.
En cuanto a los fondos recaudados, gracias a la solidaridad de miles de personas y más de 30 empresas de todo el país, Cáritas recolectó $1.036.891.692 para la emergencia en Bahía Blanca. De ese total, $531,8 millones recaudó Cáritas Argentina y $506 millones, Cáritas Bahía Blanca. Estos fondos serán ejecutados a lo largo de este año, de acuerdo al plan de emergencia y reconstrucción ya definido, que incluyen tanto la asistencia inmediata y directa, como las tareas de rehabilitación y reconstrucción de mediano plazo, tendientes a restablecer las condiciones de vida de la población afectada.
En cuanto a las proyecciones de ejecución, se van a distribuir en los siguientes ejes de trabajo:
Asistencia básica: Asistencia a Cáritas parroquiales y Hogares de Cristo, entrega de artículos de higiene, ropa de cama, colchones y apoyo logístico. Atención de situaciones de emergencia específicas, como desagote de pozos ciegos.
Vivienda: Reacondicionamiento de hogares, reposición de artefactos eléctricos, capacitaciones en instalación del tendido eléctrico para toda la comunidad, nuevas líneas de microcrédito, un nuevo fondo rotativo para General Cerri y la refinanciación de fondos rotativos existentes.
Trabajo: Condonación de deudas previamente contraídas con fondos diocesanos, por emprendedores y personas, para el mejoramiento habitacional (esta medida se enmarca en el tiempo del Jubileo y en la campaña de Cáritas Internacional «Transformar la deuda en esperanza»), fortalecimiento de fondos de microcréditos destinados a la recuperación y recomposición de espacios productivos y/o viviendas, creación de un banco de insumos y herramientas para la reactivación de actividades productivas, apoyo al fortalecimiento de canales de comercialización y mejoramiento de espacios comunitarios de producción.
Costos indirectos: Permiten que la ayuda llegue rápido, de manera organizada y con transparencia. Incluye transporte, combustible, logística, recursos humanos, comunicación, movilidad, sistemas y tecnología, rendición de cuentas y seguridad del equipo.
Se prevé que el impacto de estas acciones alcanzará a más de 15.000 familias.
La causa judicial que tramita el fiscal Picardi se gestiona con celeridad y el gobierno ajusta los controles internos en el organismo.
Anticipan lluvias aisladas en el llano y nevadas en altura.
Se trata de brotes o germinaciones de color blanco, de superficie lisa y homogénea que salen de las semillas. Habilitaron el consumo
El Ministerio Público Fiscal cerró la unidad satélite y se sumó a otras decisiones que afectan a la comunidad del norte mendocino.
Se trata de brotes o germinaciones de color blanco, de superficie lisa y homogénea que salen de las semillas. Habilitaron el consumo
Se trata de una integrante de Contaduría de la comuna de La Paz que fue denunciada por el intendente Ubieta.-