
Cáritas desarrolla una fuerte campaña nacional bajo el lema “Plantamos Bandera por la Infancia”
La organización desarrolla actividades en todo el país y cerrará el mes de concientización el 30 de agosto, en Tucumán.
Se conocieron los resultados de las Pruebas Aprender y revelan que los niveles de conocimiento son escasos en escuelas primarias.
País05/06/2025 Click RedacciónLa evaluación, realizada en octubre de 2024, abarcó a 379.050 estudiantes de 5° y 6° año de 11.846 escuelas del país, representando el 70,2% de la matrícula y el 96,6% de los establecimientos educativos.
Según se conoció, el 54,6% de los estudiantes se ubicó por debajo del nivel básico, el 31,2% alcanzó el nivel básico, el 14,2% llegó a satisfactorio y solo el 6,3% logró el nivel avanzado en Matemática
En Lengua, el 15,8% no alcanzó el nivel básico, el 54,6% logró el nivel básico, el 26,2% alcanzó el nivel satisfactorio y apenas el 3,4% se ubicó en el nivel avanzado.
El secretario de Educación, Carlos Torrendell analizó el impacto que tuvo la pandemia en los alumnos evaluados y las acciones educativas del gobierno anterior previas al Covid 19, sobre lo que explicó que hubo “políticas educativas que no han estado orientadas a la mejora de los aprendizajes, sino a la multiplicación de programas y acciones que no siempre se vinculan con resultados concretos en el aula”.
La evaluación reveló una serie de condicionamientos que aportaron a los resultados. el informe destacó la importancia de la asistencia al nivel inicial, la sobre-edad, los hábitos de estudio, la continuidad de estudios superiores, la cantidad de horas de clase y la estabilidad del director escolar. El acceso y uso de tecnologías, la seguridad digital, la distribución por sexo y edad, la configuración familiar y la asistencia a la educación inicial también formaron parte del relevamiento.
El desempeño de las mujeres en Lengua supera a los varones y se iguala en el caso de Matemáticas. Otro dato que surge, es que los alumnos de menores recursos tienen mayor dificultad para asimilar conocimientos respecto de los estudiantes con mayores recursos, poniendo en evidencia la incidencia de las condiciones de origen.
Las autoridades educativas consideran que para revertir estos datos, en el caso de Matemáticas se requieren en promedio 15 años.
La organización desarrolla actividades en todo el país y cerrará el mes de concientización el 30 de agosto, en Tucumán.
La propuesta de Julio Cobos busca reducir los consumos energéticos aprovechando la luz solar.
El juez González Charvay considera que viola obligaciones ineludibles del Estado y discrimina.
El Ministerio Público Fiscal cerró la unidad satélite y se sumó a otras decisiones que afectan a la comunidad del norte mendocino.
Se trata de brotes o germinaciones de color blanco, de superficie lisa y homogénea que salen de las semillas. Habilitaron el consumo
Se trata de una integrante de Contaduría de la comuna de La Paz que fue denunciada por el intendente Ubieta.-