
Milagro de fé; La Virgen del Tránsito en la vida de Maximiliano Kolbe
Auschwitz y el sacrificio del sacerdote que movilizó la devoción alrededor del mundo.
El Ministerio Público Fiscal cerró la unidad satélite y se sumó a otras decisiones que afectan a la comunidad del norte mendocino.
Regionales 19/08/2025 Click RedacciónDesde este miércoles 20 de agosto dejará de funcionar la Oficina Fiscal de Lavalle con asiento en la Seccional 17, debido a inconvientes de personal y operatividad de modo físico, por lo que el Ministerio Público decidió eliminar la oficina y aglutinar la tarea en la Unidad Fiscal 2 de Las Heras.
Al respecto, el senador Gerardo Vaquer salió al cruce de la decisión del Procurador Alejandro Gullé al señalar "¿Hasta cuándo tratarán al Departamento de Lavalle y a su gente como ciudadanía de segunda? por no decir de cuarta como acostumbra el lunfardo popular. La última: cierran la fiscalía de Lavalle" indicó el senador provincial este martes, a través de sus redes.
La decisión tomada por el Ministrio Público Fiscal cayó mal en Lavalle y Vaquer no dudó en afirmar que se trata de "Una medida arbitraria, una medida que no mejora un ápice la vida de quienes habitamos este hermoso departamento y además una medida autoritaria y violenta, tan violenta como los hechos que debemos ir a denunciar cuando lamentablemente somos victimas de la inseguridad de Mendoza" señala el funcionario.
"Ahora tenemos que hacer las denuncias vía web o ir hasta Las Heras para denunciar" reflexiona el legislador.
No conforme con lo decidido, el ex candidato a intendente detalló una serie de hechos que han afectado a Lavalle durante el último tiempo. Vaquer remarca "Están contaminando con líquidos cloacales sin tratamiento mas de 5.000 hectáreas.¿Quién paga el daño ambiental al Departamento de Lavalle? ¿Quién paga el perjuicio presente y futuro a los productores que ponen el lomo al sol todos los días?"
También rescató los cambios en el servicio de maternidad del Hospital Sícoli, señaló "Excusados en argumentos técnicos de estándares y normas internacionales, cerraron y argumentaron que el Hospital Carrillo nos queda cerca, un tiempo después también cerraron la maternidad del Carrillo. La solución no es cerrar las maternidades sino dotarla de la infraestructura, la tecnología y los profesionales necesarios" reclamó el senador justicialista.
"Cuando todo en el mundo avanza haca calidad de vida el gobierno de Cornejo nos deja sin servicios básicos. La excusa son los costos. Para publicidad en medios, pautas y comentaristas pagados no se fijan en gastos".
Otros los temas que expuso es el nuevo código de agua "si llegase a prosperar tal cual lo han redactado, en Lavalle solo podemos esperar mas abandono y deterioro de nuestra matriz productiva para beneficio de esos amigotes millonarios que podrían comprar tierras en nuestro departamento y llevarse el agua a otros departamentos" criticó Vaquer.
Además apuntó a la letra chica del convenio del gobierno provincial con Vialidad Nacional sobre la Ruta 40 "Lo único que prevé el convenio es lo siguiente: “Ruta Nacional N° 40, Tramo: Rotonda del Avión - Acceso a Lavalle (RP N° 34) - Recorrido 23 Kms. - Tareas a ejecutar: Construcción de colectoras en Calles Manuel A. Sáez y Calle Independencia. Intercambiadores en calles Manuel A. Sáez y Calle Independencia. Señalización horizontal y vertical.” detalló.
El posteo en redes de Vaquer refleja en parte las recientes decisiones que van en desmedro de la sociedad lavallina, según el legislador. Aunque le faltó agregar la trunca decisión de Cornejo de desenterderse de la regularización dominial de las tierras del secano que por el costo fiscal que represetana se iba a desistir de cumplir una ley aprobada por la Legislatura de Mendoza. Aquella medida abogada por el propio Alfredo Cornejo quedó suspendida por el momento.
Auschwitz y el sacrificio del sacerdote que movilizó la devoción alrededor del mundo.
La idea es redireccionar los efluentes por medio de un canal de 4 km, hasta la planta de tratamiento.
Productores, vecinos, técnicos y autoridades comunales se reunieron para evaluar la situación, luego de relevar información en el territorio.
Con un 2024 marcado por bajas en las ventas, las jugueterías salen a competir con diversidad de productos y ofertas.
Se trata de un lote específico que "preventivamente" prohíben comercializar hasta tanto el organismo concluya con las investigaciones
El Ministerio Público Fiscal cerró la unidad satélite y se sumó a otras decisiones que afectan a la comunidad del norte mendocino.