Causa ANDIS: Allanamientos, relevo de pruebas, prohibiciones para los acusados y la intervención del organismo

La causa judicial que tramita el fiscal Picardi se gestiona con celeridad y el gobierno ajusta los controles internos en el organismo.

Actualidad23/08/2025 Click Redacción
Feliz Nochebuena - 2025-08-23T111706.756

El juez federal Sebastián Casanello, a pedido del fiscal Franco Picardi, ordenó anteayer un total de 14 allanamientos para esclarecer la presunta red de sobornos que involucra a altos funcionarios y empresarios del sector farmacéutico.

La denuncia penal fue presentada por el abogado Gregorio Dalbón, representante de Cristina Kirchner. El escrito sostiene que todos ellos “habrían participado en un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos, con afectación directa a los fondos públicos, hechos que encuadran en los delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas e infracción a la ley de Ética Pública, debiendo analizarse la maniobra como una asociación ilícita entre los actores que aquí se indican”.

Los procedimientos incluyeron la sede central de la ANDIS, los domicilios de Spagnuolo y Garbellini, así como la droguería Suizo Argentina S.A., principal proveedora de medicamentos del organismo.

En la droguería, los agentes incautaron documentación sobre compras, licitaciones y contratos, además de computadoras. En la vivienda de Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de la empresa, se secuestraron dispositivos electrónicos y una suma cercana a $200.000.

Durante los primeros allanamientos, Spagnuolo no fue localizado en sus domicilios registrados. Finalmente, cerca del mediodía, fue hallado en un country de Pilar, donde quedó demorado —aunque no detenido— y se le incautó su teléfono móvil, considerado una posible fuente de pruebas clave. En otro de los operativos, realizado en Nordelta, se encontró “una gran cantidad de dólares distribuidos en distintos sobres” dentro de un vehículo en el que circulaba Emmanuel Kovalivker

La causa permanece bajo secreto de sumario. La fiscalía se concentró en recolectar toda la documentación, dispositivos electrónicos e información relevante para iniciar el análisis de lo incautado. Entre los materiales secuestrados figuran papeles sobre licitaciones, transferencias a la droguería y contratos. Hasta el momento, no se han emitido órdenes de detención.

 Fuente: Infobae

ANDIS intervenida y apunto de tomar nuevas decisiones

El designado interventor del organismo es Alejandro Vilches, un médico de estrecha confianza del MInistro de Salud Mario Lugones, quien tendrá la difícil tarea de revisar administrativamente las actuaciones cuestionadas, normalizar el funcionamiento interno e informar e estado de situación a la cartera ministerial.

Además, Vilches deberá continuar con la regularización del blanqueo de pensiones, un mecanismo de revisión que ha mostrado falencias operativas y dejó, inicialmente, a 120.000 personas sin el beneficio por supuestas irregularidades en la documentación respaldatoria de cada expediente.

Se supo además que - en los próximos días - la ANDIS daría de baja más de 220.000 pensiones no contributivas del Programa Incluir Salud. Al tiempo que,  por ahorros previos, el organismo avanzaría con una mejora en las prestaciones en discapacidad vigentes.

Enterate más
Tendencia