Cayeron 5,2% las ventas de juguetes en el comercio tradicional

Por el Día del Niño hubo repunte del 30% en las ventas a través del comercio virtual pero representa un cuarto del mercado del juguete a nivel nacional.

Actualidad16/08/2025 Click Redacción
Feliz Nochebuena - 2025-08-16T232653.052

Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ señaló que el ticket promedio fue de $13.000, mientras que en cadenas de mayor escala —con un 90% de productos importados y con licencias— alcanzó los $38.000. Aunque el 76% de las ventas totales se realizan en tiendas físicas, la tendencia es clara: el futuro está en la integración de canales, no en su competencia.

Según publica Infobae, el ranking de ventas por categorías muestra que los juguetes de primera infancia (0 a 3 años) fueron los que mejor desempeño tuvieron durante la campaña, con un leve crecimiento interanual del 0,5% y una participación de casi el 30% del total. También lograron sostenerse en terreno positivo las masas de modelar y slime (+0,1%), los juegos de mesa y rompecabezas (+0,3%) y los bloques (+0,2%), que en conjunto concentraron más de un tercio del mercado.

Labubu fue el obsequio más elegido por los niños al punto de agotarse el stock disponible. 

En cambio, las categorías más tradicionales como pelotas (-7,2%) y muñecas y bebotes (-9,3%) mostraron retrocesos significativos. La caída fue aún más marcada en las figuras de acción y fantasía (-19,4%), las cocinas y estaciones de juego (-29%) y los rodados (-28,5%). Los mayores descensos se registraron en los juguetes a radio control y motor incorporado, con un desplome del 42,4%, y en los productos para aire libre (-24,4%).

Hay preocupación en la entidad por el volumen de ingreso de juguetes desde el exterior que supera a la demanda local. Creció un 80% la cantidad de empresas importadoras, paso de 314 (2024) a 565 operadores en 2025. 

Tambien "la preocupación del sector no es la cantidad sino la calidad: el 50% del volumen importado fue realizado por 256 empresas que ingresaron juguetes a valores inferiores a USD 3 por kilo, cercanos al precio de la materia prima, lo que plantea riesgos para la seguridad infantil y la competencia leal”, explicaron a Infobae desde la Cámara del Juguete.

Enterate más
Tendencia