
El objetivo central es desregular su utilización en zonas agrícolas y contempla la movilidad en áreas urbanas.
Con un 2024 marcado por bajas en las ventas, las jugueterías salen a competir con diversidad de productos y ofertas.
Actualidad08/08/2025 Click EconomíaEl Gobierno confirmó la denominación del Día del Niño para el tercer domingo de agosto de cada año. Es decir, se celebrará este domingo 17 de agosto. La medida fue publicada en el Boletín Oficial a través del Decreto N.º 562/2025.
De esta forma, las menores de 18 años considerados niños por la Ley 23.849 tendrán su festejo en diferentes celebraciones públicas y privadas. Esa jornada viene acompañada de un fuerte movimiento comercial de la industria del juguete días previos y posteriores dependiendo de las posibilidades económicas de los adultos.
En 2024, las ventas de juguetes para el Día del Niño en Argentina mostraron una caída del 16% en el total de unidades vendidas, lo que afectó tanto al sector industrial como importador. A pesar de las promociones bancarias con descuentos hasta 6 cuotas sin interés y beneficios de billeteras virtuales, que explicaron el 90% de las transacciones comerciales, no se lograron las mismas cantidades de operaciones que en años anteriores.
De acuerdo a fuentes vinculadas al sector juguetería los niveles de ventas en jugueterías de barrio rondó los $9,000 pesos por unidad, en cadenas de jugueterías los $25,000 pesos por unidad. Inclusó quedó relevado que un 90% de los juguetes comercializados se trató de productos importados.
El Día del Niño de 2024 estuvo marcado por la caída en ventas: un 19% en jugueterías de barrio y 3% en cadenas de jugueterías.
Los juguetes más vendidos el año pasado fueron "Autitos" (37%), Pelotas (35%) y Muñecas (29%). También hubo furor por juguetes vinculados a la Copa América. Las marcas que marcaron tendencia fueron Barbie, Rey Momo, Hot Wheels y Cosminieve.
Expectativas 2025
Tanto industrias argentinas como importadores buscarán revertir los números negativos del año pasado poniendo en góndola los productos que marcan tendencia en los gustos de los niños.
Por lo que este 17 de agosto se espera que los muñecos virales se impongan en las preferencias. Entre los más buscados se encuentra "Labubu" una criatura de diseño tierno y extravagante que conquistó las redes sociales. Actualmente se consigue a un precio aproximado de $100.000 (originales) y $35.000-$40.000 (imitaciones).
Otro que se destaca es "Tralalero Tralala" un tiburón antropomórfico con zapatillas Nike y sonrisa desquiciada, símbolo del "Italian Brainrot". Las principales jugueterias lo tienen a un precio aproximado de $15.000, tipo peluche.
También será requerida Ballerina Capuchina personaje viral del "Italian Brainrot" que se convirtió en parte del lenguaje diario de los chicos.
Capibaras, Stitch, Kits de ciencia y robótica, Juguetes interactivos, Rompecabezas (hasta 1.000 piezas) y Kits de arte y manualidades serán los productos más requeridos.
En 2024, los productos tendencias tuvieron incrementos que rondaron el 110%, habrá que esperar que remarcación de precios tendrán este año en el comercio tradicional, tanto para los juguetes nacionales como importados.
El creciente comercio electrónico pude ser un factor clave para la competencia de precios en favor de los consumidores, más aún en un contexto de desregulaciónes para las compras en el exterior por medio de plataformas que incluye entrega a domicilio.
El objetivo central es desregular su utilización en zonas agrícolas y contempla la movilidad en áreas urbanas.
El ex intendente de Lavalle recala en un frente que juega fuerte en la provincia y se alinea con la agenda nacional de algunos gobernadores.
Este jueves se oficializaron las fuerzas políticas que competirán en Mendoza el 26 de octubre
Ocurrirá el 2 de agosto, durará seis minutos y se podrá ver en su totalidad en una traza de 15.000 km.
El ex intendente de Lavalle recala en un frente que juega fuerte en la provincia y se alinea con la agenda nacional de algunos gobernadores.
Con un 2024 marcado por bajas en las ventas, las jugueterías salen a competir con diversidad de productos y ofertas.