
Por el Día del Niño hubo repunte del 30% en las ventas a través del comercio virtual pero representa un cuarto del mercado del juguete a nivel nacional.
Con estadías más cortas, gastos acotados y decisiones de última hora los turistas interpelan a toda la industria.
Actualidad04/08/2025 Click RedacciónConcluídas las vacaciones de invierno el saldo fue negativo para algunas ciudades turísticas por excelencia que esperaban un flujo mayor de visitantes y otros destinos, como el norte argentino, padecieron un nuevo fenómeno: la elección de última hora y las estadías cortas. En ese contexto, Catamarca y San Juan picaron en punta con ocupaciones del 80% al 99%
Estamos ante un turista cambiante, que ya no realiza reservas anticipadas, que toma decisiones de último momento y que elige estadías más cortas y visitar más de un destino” Laura Teruel, presidenta de la Cámara Argentina de Turismo (CAT).
Según datos preliminares de la CAT, Fiambalá alcanzó el 99%, seguida por Belén (94%), Antofagasta de la Sierra (85%) y la capital provincial (80%). En San Juan, los detinos más elegidos fueron Calingasta que llegó al 80% y el Gran San Juan al 75%.
También Jujuy se sumó al lote de destinos predilectos dejando a la Quebrada con un registro del 80% y el promedio provincial del 73% de ocupación. Por su parte Corrientes tuvo un promedio del 75%. Por ejemplo, el Parque Nacional Iguazú recibió a más de 169.000 visitantes, un 35% más que en julio del año anterior.
Córdoba capital promedió 62%, con ocupación plena en categorías superiores y Villa General Belgrano rondó el 78% de ocupación, con picos cercanos al 90%.
Mendoza, con sus prominentes montañás y poca nieve, recibió a unos 320.000 turistas y el impacto económico superó los $120.000 millones. La ocupación promedió el 65%.
Más al sur, San Carlos de Bariloche registró un 80% de ocupación y una temporada récord en vuelos, con 1.075 conexiones nacionales e internacionales programadas, según datos publicados por Infobae.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) indicó que viajaron 4,3 millones de personas por el país, 10,9% menos que el año pasado, y gastaron $1,5 billones en las ciudades que integran el circuito turístico nacional. El impacto económico fue un 11,2% menor a 2024, medido a precios constantes.
Con datos de Infobae
Por el Día del Niño hubo repunte del 30% en las ventas a través del comercio virtual pero representa un cuarto del mercado del juguete a nivel nacional.
Con un 2024 marcado por bajas en las ventas, las jugueterías salen a competir con diversidad de productos y ofertas.
Adhieren docentes y no docentes de las diferentes casas de altos estudios. Algunas interrumpirán las clases toda la semana.
Con un 2024 marcado por bajas en las ventas, las jugueterías salen a competir con diversidad de productos y ofertas.
La idea es redireccionar los efluentes por medio de un canal de 4 km, hasta la planta de tratamiento.
Auschwitz y el sacrificio del sacerdote que movilizó la devoción alrededor del mundo.