Gas Natural: Con la red en la puerta y un gasto de conexión imposible de pagar

LAVALLE - Cientos de familias no pueden acceder a la red de gas por falta de dinero y el alto costo de la obra privada.

Regionales 13/07/2025 Click Redacción
fuego

En junio, unas 700 familias de Lavalle recibieron la buena noticia de tener gas natural en la puerta de casa. Se trata de distinas barriadas como Los Jarilleros, Cavero, El Pantano, Costacanal, Muñoz y Villalobos del distrito Jocolí y otros vencindarios de Tres de Mayo.

Una obra pospuesta por más de una década y que dejó a más de 2.000 mendocinos en la dulce espera y sujetos a costear un gasto "no menor" leña, gas envasado o energía eléctrica para la cocina o higiene.

A 30 días de la habilitación de la red,  pocas familias han podido concretar la conexión dado el alto costo que representa la puesta en funcionamiento del servicio. Otros tantos, consultaron pero la billetera invernal no calificaba.

Según relevamiento de la funcionaria de Desarrollo Humano comunal Paula Caballero unas 25 familias han iniciado gestiones de asesoramiento con un gasista sugerido pero hay otros trabajando, en La Colmena y otros barrios.

De acuerdo a los valores vigentes, si una familia quisiera contar con gas natural domiciliario  "Solo en lo administrativo, que sería gestionar documentación para que Ecogas le de visto bueno para la colocación del medidor, cuesta casi al medio millón de pesos" nos cuenta Walter Martinez, uno de los gasistas matriculados de Lavalle que figura en la lista de ECOGAS. En concreto la habilitación tiene un costo de $494.500 (precio ACEGAM - Mayo 2025)

Se necesita verificar que las cañerías se encuentren en condiciones y adquirir medidor. Lo primero suele representar un gasto extra, es que en las viviendas que no se hizo uso de la cañería durante varios años - generalmente - no sirven y requieren de una nueva red interna.

También, el presupuesto de la obra varía según la cantidad de conexiones internas. Por ejemplo, conectar una cocina $74.000. En el caso de calefactores, los precios oscilan entre los $66.700 y los $150.650.

La instalación de un termotanque alcanza los $117.000, precios sugeridos por ACEGAM.

Es decir, una vivienda con conexiones básicas (cocina, calefactor y termotanque), más las tramitaciones documentales ante ECOGAS, necesita en promedio unos $900.000 para tener servicio de gas natural en casa. Un gasto que el grueso de los vecinos no se encuentran en condicion de asumir.

Martínez aclara "los precios sugeridos de ACEGAM pueden variar, son de referencia. En mi caso, veo la situación de la gente, acordamos el precio y facilidades para que puedan pagarlos".

Agregó "lo importante que la gente pueda conectarse y hacerlo de forma segura. Es recomendable que se contrate gasista matriculado. A veces la gente, por ahorrar unos pesos termina con problemas. Ya esté invierno desgraciadamente se ha llevado varios mendocinos" indica el profesional.

Mientras el acceso al gas natural parece inalcanzable, en Lavalle - al igual que en el resto de la provincia - miles de familias se sirven del gas envasado para cocinar y calefaccionarse.

De acuerdo a dato oficiales, en Mendoza se han distribuido más de 350.000 garrafas en lo que va del año a precio subsidiado. El programa "Garrafa en tu barrio" garantiza la provisión de unidades a familias de bajos recursos del interior provincial (precio diferencial $7000) pero tiene sus limitaciones: calendario, distribución territorial y stock.

Algunas comunas suman su programa local de gas subsidiado con fondos municipales pero resulta insuficiente en cantidad de unidades y poco transparente en la distribución.

Respecto de la leña, muy utilizada en barrios de la zona rural y áreas periurbanas, el costo del atado ronda los $2700 y su rendimiento no supera las tres jornadas invernales. Por lo que una familia tipo necesita - como mínimo - de unos $50.000 mensuales.

Desde la comuna, en combinación con el gobierno provincial, se hicieron esfuerzos económicos millonarios para que la red inconclusa se terminara. Sin embargo, soslayó la situación económica crítica de los vecinos del lugar y no diseñó un programa de ayuda, facilidades e intermediación efectiva ante ECOGAS para la real conexión de las viviendas, un gesto politico de empatía que le valdría el reconocimiento total a la obra realizada.

Para evocar la indiferencia al tema por parte de las autoridades locales y mostrar que las prioridades pasan por otros lados, la semana pasada se licitaron 15 computadoras para el parque informático de la comuna por $17 millones o se hicieron otros gastos intrascendentes intramuro, cuando pudieron convertirse en un fondo que pudo ser destinado a colaborar con familias que, entre otras cosas, debieron sortearon la ola polar.

Enterate más
Tendencia