"Sí prometo" el acto patriótico de miles de niños argentinos

Alumnos de cuarto grado se preparan para prometer lealtad a la bandera nacional

Actualidad18/06/2025 Click Redacción
Feliz Nochebuena - 2025-06-18T110714.347

El acto del 20 de junio, que en la mayoría de las escuelas primarias del país, se desarrollará mañana jueves, es el momento para honrar no solo a la insignia patria como símbolo nacional, sino también al  hombre que la concibió con visión, fervor y patriotismo: Manuel Belgrano. 

Durante dicha conmemoración, estudiantes de toda la Argentina realizarán “La Promesa a la Bandera” como un acto de patriotismo, pero también y sobre todas las cosas,  un reconocimiento a la importancia de la educación como motor de desarrollo e igualdad. 

“Promesa a la bandera” ¿De dónde surge esta acción?

José María Ramos Mejía, quien fue presidente del Consejo Nacional de Educación entre los años 1.908 a 1.913, planteó que las escuelas argentinas no cumplían su tarea de garantizar la integración de las masas inmigrantes a la cultura nacional y propuso establecer un programa de acción para “profundizar los contenidos patrióticos y nacionalistas”, dando lugar a una concepción de la “identidad nacional homogeneizadora”.

Fue entonces que en 1909 se instauró la ceremonia de la Jura a la Bandera Nacional Argentina para los niños que ingresaban por primera vez a la escuela. Ésto más tarde, se cambió y en lugar de los ingresantes a la escuela, comenzaron a jurar los estudiantes de 4to grado. Además, también se modificó el término juramento por promesa.

El texto del momento de la promesa dice lo siguiente:

“Esta es la bandera que creó Manuel Belgrano en los albores de nuestra libertad, simboliza la República Argentina, nuestra Patria. Es el símbolo de los valores de los que fundaron la nacionalidad defendieron y promovieron con sus luchas y sus sacrificios, triunfos y derrotas. Esos valores son los de la libertad, la tolerancia, la justicia, la igualdad, la paz y la solidaridad. 

Alumnos: es el símbolo de nuestra libre soberanía, que hace sagrados a los hombres y mujeres y a todos los pueblos del mundo. Convoca el ejercicio de nuestros deberes y nuestros derechos, a respetar las leyes y las instituciones. Es la expresión de nuestra historia forjada con la esperanza y el esfuerzo de millones de hombre y mujeres los que nacieron en nuestra tierra y los que vinieron a poblarla al amparo de nuestra bandera y nuestra Constitución.

Representa nuestra tierra y nuestros mares, nuestros ríos y bosques, nuestros llanos y montañas; el esfuerzo de sus habitantes, sus sueños y realizaciones. Simboliza nuestro presente, en el que día a día debemos construir la democracia que nos ennoblece y conquistar el conocimiento que nos libera; y nuestro futuro, el de nuestros hijos y el de las sucesivas generaciones de argentinos.

Alumnos: ¿prometen defenderla, respetarla y amarla, con fraterna tolerancia y respeto, estudiando con firme voluntad, comprometiéndose a ser ciudadanos libres y justos, aceptando solidariamente en sus diferencias a todos los que pueblan nuestros suelo y transmitiendo, en todos y cada uno de nuestros actos sus valores permanentes e irrenunciables?”
Los alumnos, por su parte, responden un enfático: “Sí, prometo”.

¿Ante qué bandera se promete?

Corresponderá hacerlo ante la Bandera oficial de la Nación en su versión de ceremonias. En muchas regiones es común que también se sumen las enseñas de ceremonias de otras instituciones; pero la atención de los promesantes y de todo el entorno tiene que focalizarse en el emblema propio de la escuela que convoca.

Enterate más
Tendencia