Se sumaron 344 nuevos efectivos a la fuerza policial de Mendoza

Además de personal se adquirieron nuevas unidades móviles, armas, chalecos y cámaras corporales.

15/07/2025 Click Redacción
Feliz Nochebuena - 2025-07-15T230909.183

“Es la inversión más grande que se ha hecho en toda la década en autos, camionetas y motos, sino también en equipamiento, armas, chalecos y fundamentalmente en tecnología como cámaras infrarrojas, identificadores faciales y la comisaría a bordo” señaló el gobernador Alfredo Cornejo en la presentación oficial de los refuerzos logísticos, tecnológicos y humanos.

Se trata de la adquisición de  226 vehículos -entre autos, motos y camionetas-, 680 armas, 3.000 chalecos antibalas. Además, la ampliación de 400 computadoras a bordo que permiten al personal acceder en tiempo real a las bases de datos del Ministerio, consultar documentación y verificar medidas judiciales sin necesidad de traslados ni demoras.

EL nuevo parque automotor incluye 50 camionetas -de las cuales 6 son de primera intervención para equipar al cuerpo de Bomberos-, 127 autos, 17 furgones para traslados de detenidos y tropa, 13 motos de alta cilindrada para UMAR y 13 unidades para la Policía Vial. También se incorporarán 3 autobombas para la unidad de respuesta ante incendios y 3 morgueras.

En el área de armamento y protección, se sumaron 3.000 chalecos antibala con Resistencia Balística Nivel 3 (RB3), 500 pistolas Bersa, 50 escopetas de la misma marca y 130 pistolas Taser. Estas últimas forman parte de la compra más grande en la historia de la provincia en este tipo de dispositivos. 

El acto en la Base Condor sirvió para mostrar todos los elementos adquiridos este año, Se trata de 200 soluciones de videovigilancia para patrulleros, 1.000 equipos Tetra -entre portátiles y destinados a los patrulleros-, 100 biométricos dactilares y 2 nuevas herramientas destinadas al análisis forense digital en dispositivos iOS y Android.

Como parte de la estrategia en seguridad implementada desde 2016, el Ministerio de Seguridad busca profesionalizar a las fuerzas policiales, desde la formación. Para lo cual, la instrucción de los aspirante resulta más intensa y comprometida. Entre otras acciones que fomentan la carrera se encuentra una beca universal para aspirantes a policías y penitenciarios, que busca acompañar la formación inicial de quienes eligen una de las profesiones más comprometidas con el bienestar social.

Sobre el apoyo económico en el proceso educativo se informó que desde noviembre de 2024, el monto asciende a $200.000 y se prevé su actualización a $350.000 en breve.

Resta conocer la metodología de distribución de los nuevos recursos en los departamentos, algunos sometidos a la acción delictiva constante y que repercute en la demanda de personal y logística por parte de los jefes comunales.

Tendencia