
Inédito: Extirparon un tumor del páncreas vía laparoscópica, un avance significativo del Hospital Lagomaggiore
La intervención es de alta complejidad y tiene pocos antecedentes en el país.
El hallazgo se produzco en Lezama y con aves domésticas, se trata de pavos, gallinas y faisanes
Salud17/07/2025 Click SaludLa detección de un caso de "influenza aviar de alta patogenicidad" derivó en la intervención del organismo que eliminó las aves e implementó un área de vigilancia epidemiológica de 10 kilómetros. Además se realizó el despoblamiento total de las aves, disposición final y la aplicación de procedimientos de higiene y desinfección en todo el espacio.
Lo ocurrido en Lezama se suma otros casos en el interior del país. Es importante destacar que la presencia de esta enfermedad en aves de traspatio no afecta el estatus sanitario del país ni condiciona las actividades comerciales de mercancías aviares.
Para evitar la propagación del virus, el organismo nacional puso en marcha el protocolo sanitario establecido, que implicó la intervención en el predio afectado, el despoblamiento y disposición final, con la aplicación posterior de medidas de higiene y desinfección del lugar. Además, estableció el área de prevención de 10 km alrededor del brote, a los fines de efectuar la vigilancia epidemiológica de la zona delimitada.
Ante esta detección de la IAAP, el Senasa recomienda a todos los establecimientos avícolas reforzar sus medidas de manejo, higiene y bioseguridad, entre las cuales se destacan: inspeccionar periódicamente de la integridad de las mallas antipájaros; verificar la correcta limpieza y desinfección de vehículos e insumos; intensificar la limpieza en zonas de acumulación de materia fecal de aves silvestres; y reducir o eliminar las zonas con agua estancada que puedan atraer otras aves.
Para quienes cuenten con aves de traspatio, es importante mantenerlas en espacios protegidos, para evitar un eventual contacto con aves silvestres (principales transmisores del virus); limpiar y desinfectar periódicamente los gallineros; utilizar ropa y calzado exclusivo para la manipulación de las aves y restringir el acceso de aves silvestres a fuentes de agua y comida de los gallineros.
En caso de observar mortandades en aves o signos clínicos compatibles con la enfermedad, es fundamental dar aviso al Senasa para su respuesta inmediata y atención de la sospecha. Cualquier persona puede notificar al Organismo en la Oficina más cercana –personalmente o por teléfono-; por Whatsapp, al (11) 5700 5704; a través del correo electrónico a [email protected]; por medio del Formulario Avisá al Senasa, disponible en el sitio web oficial. Para más información, ingresar en el Micrositio del Senasa.
La intervención es de alta complejidad y tiene pocos antecedentes en el país.
Surge del reciente informe sobre Sexualidad y Salud Reproductiva realizado por la organización social Líbera Abogacía Feminista y FUSA AC
Las infecciones respiratorias causan un tercio de las muertes en niños durante el primer año de vida.
Defensa Civil monitorea la situación del volcán que se encuentra en "alerta amarilla" en el sur provincial. Disponen de barbijos y logística para evacuación.
Tal como lo habían anticipado, uno de los socios fundadores de CM buscará otros acuerdos partidarios con vistas a las elecciones.
El hallazgo ocurrió en pleno centro y en un comercio allanado por la Policía de Mendoza