
El pronóstico anticipa temperaturas cercanas al 0º y máximas que rondan los 8º. El anuncio de AMENA
Defensa Civil monitorea la situación del volcán que se encuentra en "alerta amarilla" en el sur provincial. Disponen de barbijos y logística para evacuación.
Mendoza23/07/2025 Click RedacciónA lo largo de los últimos 100 años, Argentina ha experimentado múltiples erupciones que han afectado su territorio, como las del volcán Hudson en 1991 y Copahue en 2012. Estas erupciones han generado preocupación en la población debido a la caída de cenizas y otros efectos
Aunque podría haber actividad eruptiva, en el caso del Planchón Peteroa, el perímetro de la población más cercana a la zona no se vería afectada. Las autoridades advierten que, en este caso, la principal amenaza sería la dispersión de ceniza volcánica.
Ante ese escenario, el Segemar ha puesto en marcha un sistema de monitoreo constante y acciones de prevención en las áreas de mayor exposición.
El Servicio Geológico Minero Argentino mantiene comunicaciones constantes con Defensa Civil de la provincia, Gendarmería Nacional y el Municipio de Malargüe.
En caso de alguna eventualidad, el operativo contempla medidas específicas para proteger a puesteros y visitantes y también a quienes residen o transitan por Las Loicas, Las Leñas, Bardas Blancas, Los Molles y el paso internacional.
Desde el Municipio malargüino se informó que hay disponibles 35 mil barbijos para repartir entre la población en caso de que el material particulado afecte la calidad del aire. A su vez, se están definiendo mecanismos de evacuación y asistencia rápida si la situación lo requiere.
Las características del Volcán Planchón Peteroa
Según el SEGEMAR constituye un aparato volcánico compuesto, ya que a lo largo de los últimos 200.000 años aproximadamente, registró la construcción de 3 edificios superpuestos, con la consecuente migración hacia el norte del conducto eruptivo.
Durante su evolución, se produjo el colapso de la mitad occidental del volcán Planchón que generó la avalancha de rocas más extensa registrada en tiempos recientes a lo largo del valle del río Claro, en Chile. Este evento catastrófico, ocurrido hace 12.000 años aproximadamente, convirtió la cumbre en un gran anfiteatro abierto hacia el oeste y piso plano. En este sector se concentró la actividad eruptiva en los últimos 10.000 años, que abarcó la formación de cuatro cráteres vinculados a explosiones freatomagmáticas que produjeron oleadas y caídas piroclásticas, así como también un cono de escoria y colada de lava asociada. En comparación con el registro previo, la actividad eruptiva reciente es de naturaleza más explosiva y de composición relativamente más silícea.
En tiempos históricos, desde 1600 aproximadamente, las crónicas y documentos de archivo registran entre 15 y 20 erupciones, caracterizadas por su bajo grado de explosividad. Las mejor documentadas son aquellas ocurridas en 1991, 2010-2011 y la más reciente que se inició el 14 de diciembre de 2018.
Cuáles son los volcanes activos de Argentina
Los volcanes Copahue y Lanín ubicados en la provincia de Neuquén, Laguna del Maule entre Mendoza y Neuquén. Además, Mendoza tiene otros cuatro volcanes activo: Planchón Peteroa, Maipo, Tupungatito y San José.
El pronóstico anticipa temperaturas cercanas al 0º y máximas que rondan los 8º. El anuncio de AMENA
Policías e inspectores municipales y del propio ministerio harán controles en espacios públicos, locales habilitados, rutas y zonas turísticas
Los mendocinos deberán concurrir a votar el 26 de octubre y será importante entender el mecanismo de boleta única nacional y provincial y sus respectivas urnas
La policía allanó un vivienda en la calle San Esteban y encontraron tres jaulas con las especies.
Tal como lo habían anticipado, uno de los socios fundadores de CM buscará otros acuerdos partidarios con vistas a las elecciones.
El hallazgo ocurrió en pleno centro y en un comercio allanado por la Policía de Mendoza