Según datos de la UNCuyo, hasta 2024, existían unas 400 personas en situación de calle

La Unidad de Atención Primaria de Salud Itinerante de la casa de altos estudios relevó ese dato de acuerdo a la demanda de los consultorios ambulantes

Actualidad24/06/2025 Click Redacción
personas situacion calle

Cada año se generan discusiones sobre la presencia " sí o no" del Estado - tanto provincial como municipal - en las calles para atender a cientos de personas que viven en condición de vulnerabilidad y que, lamentablemente, cada invierno se multiplica. Mientras la Iglesia reclama por el rol del gobierno ante la situación de estas personas, la politica local emerge con anuncios "parches" que responden símbólicamente a la agenda pública de coyuntura pero sin políticas que favorezcan la verdadera solución de fondo a la problemática.

Reaccionando a los dichos del Arzobispado de Mendoza, el intendente de Capital Ulpiano Suárez anunció que abrirán un nuevo espacio para albergar a personas en situación de calle, serán 15 plazas en un domicilio ubicado en el límite entre Las Heras y Ciudad. 

Según Suárez  "Hoy tenemos relevadas en la ciudad 156 personas, de las cuales 32 o 34 tienen domicilio en la ciudad, las demás provienen de otros lugares" dejo hoy. Al tiempo que aclaró, 

"Para los próximos dos meses estamos trabajando con el equipo municipal para habilitar al menos 15 camas, este fin de semana, en el Centro Integrador comunitario que está ubicado en la calle 9 de julio, casi en Mosconi en el límite con Las Heras. Hemos hecho las gestiones para tener las camas este fin de semana" amplió el jefe comunal de Capital.

También invitó al Arzobispado a que pongan a la causa "salones parroquiales disponibles, que hoy estén ociosos, o en los que alguna actividad puede esperar" sentenció Suárez.

El dato 2024 de la UNCuyo sobre personas en situación de calle

Un proyecto de extensión de la Facultad de Ciencias Médicas, que recibe apoyo del Ministerio de Salud y la Iglesia la Merced, atiende a personas en situación de calle, fundamentalmente del Gran Mendoza.

La entidad educativa detalla que se brinda "Atención médica, desayuno, duchas, talleres laborales son algunas de las actividades que se realizan tres veces por semana en la Unidad de Atención Primaria de Salud Itinerante (UAPSI), un espacio que desde hace 9 años acompaña a las personas en situación de calle" relataban en julio del año pasado.

La información relevada en el terreno revelaba que en 2024 "en la provincia hay más de 400 personas en situación de calle, pero más del 80 u 85% están abordadas por la UAPSI y se encuentran en albergues o también en refugios o pensiones que tienen convenio con el Gobierno" confirmaba desde la unidad itinerante.

Guillermo Funes, director de la UAPSI y docente de la cátedra Medicina Preventiva y Salud Pública de la carrera de Medicina contó  “La demanda ha ido creciendo durante los años, ya que en 2016 teníamos unas 80 consultas mensuales y hoy tenemos unas 400 personas que se acercan" indica el funcionario.

En aquel momento afirmaba  "tenemos abordada la mayor parte de esta población con las consultas diarias, donde les realizamos un seguimiento. Además, se brinda desayuno y la posibilidad de contar con duchas y baños”.

Cómo se articulan las  ayudas 

  • Semanalmente en la iglesia se ofrecen más de 10 talleres de capacitación destinados a la salida laboral que incluyen electricidad, carpintería, panificado y cerámica. Son de inclusión socioeducativa, sociolaboral y sociocultural.
  • Quienes se acercan a esa sede cuentan con duchas, dos veces por semana para asearse, y también desayunador, tres veces por semana.
  • Cuenta con un aula satélite para que estas personas puedan terminar la primaria, un CEBJA del Estado.
  • También están presentes Narcóticos Anónimos, Alcohólicos Anónimos y Al-Anon, para el abordaje de consumos problemáticos.
Enterate más
Tendencia