
El tercer domingo de agosto es la fecha tradicional pero hubo propuestas de adelantarlo.
Los expendedores advierten problemas de liquidez si se sigue ampliando los márgenes en el pago de cuentas corrientes.
País21/07/2025 Click EconomíaAunque no se trata de una emergencia, desde la dirigencia del sector alertan sobre una tendencia que podría generar complicaciones si no se atiende a tiempo. “Lo que estamos viendo ahora —y que se siente mucho más en estaciones de ruta o en operaciones con grandes cuentas corrientes— es que los plazos de pago se van corriendo. Lo que antes se saldaba en 15 o 30 días, ahora te piden cancelarlo en 45 o 60”, explicó el presidente de la Federación de Expendedores de Combustibles del Interior, Alberto Boz, en diálogo con surtidores.com.ar.
El dirigente aclaró que este corrimiento no responde a una situación excepcional sino a una práctica que empieza a instalarse: “Como el costo financiero hoy no es tan alto, muchos clientes tratan de financiarse a través nuestro. Pero nosotros tenemos márgenes bajos y enfrentamos subas mensuales por impuestos, tipo de cambio y ajustes impositivos. Entonces, no siempre podemos acompañar ese ritmo”.
A este deslizamiento de plazos se suma otro fenómeno que vuelve a surgir luego de un tiempo de relativa estabilidad: los cheques rechazados. “Durante mucho tiempo no teníamos rebotes. Ahora volvieron a aparecer con más frecuencia, tanto en formato físico como electrónico. Esto no sólo complica la operatoria, sino que genera costos bancarios, gastos administrativos y penalidades, especialmente si esos cheques se entregaron a una petrolera”, detalló Boz.
El impacto de estos desajustes se multiplica en un rubro donde los ciclos de pago son cortos y la reposición de mercadería, constante. Según datos del Banco Central, la morosidad en los créditos al sector privado alcanzó el 2,6 por ciento en mayo, mientras que los cheques rechazados por falta de fondos treparon al 1,39 por ciento en cantidad y al 1,24 por ciento en montos. Son indicadores que, si bien no alarman por sí solos, confirman el malestar que ya perciben muchos estacioneros en su día a día.
“Por ahora, la cadena de pagos sigue funcionando. Pero si seguimos sumando plazos más largos y cheques que no se cobran, tarde o temprano nos vamos a encontrar con problemas de liquidez serios”, advirtió Boz. Y agregó: “No se trata de dramatizar, sino de estar atentos y actuar antes de que la situación se desborde”.
Desde FAENI insistieron en la necesidad de fortalecer las condiciones comerciales, analizar el historial de los clientes y evitar compromisos que puedan poner en riesgo la salud financiera de las estaciones. La prioridad, comentaron, es anticiparse.
“Sumado al alargamiento de plazos y la mayor cantidad de cheques rechazados, la cadena de pagos empieza a mostrar signos de alerta. Todavía estamos a tiempo de corregirlo”, concluyó el expendedor santafesino.
El tercer domingo de agosto es la fecha tradicional pero hubo propuestas de adelantarlo.
Los hechos ocurrían en la carrera de Enfermería de la Universidad Nacional de Tucumán filial Aguilares
La mesa chica de Confederación General del Trabajo quiere marcar la cancha mientras integra el Consejo de Mayo.
La policía allanó un vivienda en la calle San Esteban y encontraron tres jaulas con las especies.
Tal como lo habían anticipado, uno de los socios fundadores de CM buscará otros acuerdos partidarios con vistas a las elecciones.
El hallazgo ocurrió en pleno centro y en un comercio allanado por la Policía de Mendoza