Las 10 recomendaciones claves para evitar enfermades respiratorias

En 2024, en Argentina se notificaron más de 633.000 casos de gripe

03/07/2025 Click Salud

El invierno, con sus bajas temperaturas y ambientes cerrados, favorece la propagación de virus respiratorios como la gripe, la bronquiolitis y la neumonía, especialmente entre niños y adultos mayores.

Lo que hay que tener en cuenta para evitar contagios

  • Lavarse las manos con agua y jabón después de volver de la calle, antes de cocinar o comer y después de ir al baño o cambiar pañales.
  • Ventilar todos los ambientes a diario, aunque haga frío.
  • No automedicarse ni usar remedios caseros. Hacerlo podría dificultar un diagnóstico correcto, empeorar el cuadro o producir una intoxicación grave.
  • Cubrirse la boca al toser o estornudar con un pañuelo descartable o con el pliegue del codo para evitar contagios.
  • Tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos.
  • No compartir artículos personales como mate, vasos, cubiertos y utensilios.
  • En el caso de aparición de síntomas de enfermedad respiratoria como fiebre u otros que dificulten las actividades habituales:
  • Quedarse en el hogar y evitar el contacto con otras personas hasta sentirse mejor y que hayan pasado al menos 24 horas de la desaparición de la fiebre.
  • Evitar especialmente el contacto personal con personas vulnerables -inmunocomprometidas o con factores de riesgo para enfermedad grave por infección respiratoria- durante al menos 5 días desde el inicio de los síntomas y, luego, extremar cuidados hasta el día décimo: usar barbijo, ventilar los ambientes, lavarse las manos.

En 2024, en Argentina se notificaron más de 633.000 casos de gripe y aproximadamente 83.600 neumonías, además de unos 80.000 casos de bronquiolitis en menores de 2 años.

En los primeros meses de 2025 (semanas 1 a 19), ya se reportaron 285.800 casos de enfermedad tipo influenza, 41.940 neumonías y 25.129 bronquiolitis en menores de dos años.

En 2021 murieron 63.018 personas por enfermedades respiratorias (incluyendo gripe y neumonía), con 33.812 muertes asociadas a gripe y neumonía.

En 2022 fallecieron 7.088 personas por enfermedades respiratorias crónicas como asma y EPOC, lo que se traduce en una tasa de 15,4 muertes por cada 100.000 habitantes.
En 2018, alrededor de 31.916 personas murieron por neumonía e influenza, de los cuales se estima que unos 22.341 fallecimientos ocurrieron en invierno (equivalente a unos 124 muertes diarias).

Este aumento estacional de casos y muertes muestra la importancia de la vacunación, la ventilación de ambientes y el cuidado de los grupos vulnerables durante el frío.

Tendencia