Mansas Vacaciones: Mendoza en la preferencia de miles de turistas

La provincia ofrece la nieve como su atractivo más destacado. Datos del movimiento turístico

Turismo27/06/2025 Click Redacción
Feliz Nochebuena - 2025-06-28T105722.546

En la cuenta regresiva para el inicio de las vacaciones de invierno, Mendoza se convierte en una consulta obligada y un destino obligado en la oferta de agencias y plataformas para turistas del exterior como nacional. Existe una gran expectativa para el sector hotelero y gastronómico mendocino sobre las próximas dos semanas de receso escolar, dado que la provincia ofrece los principales atractivos de la temporada, nieve, paisajes, actividades artísticas y "ciertas conveniencias económicas generadas a raíz de distintas promociones de privados.

La nieve es la reina de los atracciones sumado a otras bondades que ofrece la montaña mendocina.  Del 7 al 20 de julio, se espera por cientos de turistas del interior y del exterior  - aunque el cambio no favorece - para vivir la experiencia Mendoza.

Cada invierno, la puja por atraer turistas pone a Bariloche y la provincia en el foco del interés general. La idea de que Mendoza es cara se suma a las diferencias cambiarias respecto de otros destinos internacionales. Datos oficiales del Emetur, evidencian que para el mes julio los niveles de ocupación rondan el 62%, al menos en los últimos cuatro años.

Feliz Nochebuena - 2025-06-28T104054.590

Tanto empresarios como el gobierno apuestan a superar los índices históricos en medio de una retracción general del movimiento turístico nacional.

Argentina: ¿Cómo fue el movimiento turístico en Mayo?

Según datos del Indec, en mayo de 2025, ingresaron 572,9 miles de visitantes no residentes por todas las vías de acceso al país, de los cuales 315,4 miles fueron turistas y 257,5 miles fueron excursionistas.

El 65,0% del turismo receptivo provino de los países limítrofes. Los principales fueron Brasil, que aportó 23,7%; Uruguay, 14,1%; y Chile, 13,2%. El 51,9% de los turistas no residentes llegó a Argentina a través de la vía aérea; el 37,0% lo hizo por vía terrestre; y el 11,1% restante arribó por vía fluvial/marítima. Los pasos relevados por la ETI representaron el 59,4% del total del turismo receptivo.

Las salidas al exterior incluyeron a 1.314,7 miles de visitantes residentes por todas las vías internacionales, de los cuales 752,8 miles fueron turistas y 561,8 miles fueron excursionistas.

El 66,6% del turismo emisivo se dirigió a los países limítrofes. Los principales destinos fueron Chile, con 21,9%; Brasil, con 19,8%; y Paraguay, con 11,7%. El 51,0% de los turistas residentes salieron del país por la vía aérea; el 41,6% lo hicieron por vía terrestre; y el 7,4% optaron por la vía fluvial/marítima. Los pasos relevados por la ETI representaron el 60,6% del total del turismo emisivo.

En mayo, se registró un saldo negativo de 741,7 miles de visitantes internacionales por todas las vías de acceso al país. Este resultado fue debido a los saldos negativos de 437,4 miles de turistas y de 304,3 miles de excursionistas.

Durante mayo, los visitantes no residentes realizaron 592,3 miles de viajes y los visitantes residentes, 1.314,7 miles de viajes.

La ETI 2025, reconoce como antecedente las encuestas realizadas en 1996, 2001 y de 2004 a 2024, se realiza actualmente en los siguientes sitios: los aeropuertos internacionales de Ezeiza, Córdoba y Mendoza; el Aeroparque Jorge Newbery; el Paso Internacional Cristo Redentor; y el Puerto de Buenos Aires. En su conjunto, representan aproximadamente el 50,0% del movimiento turístico del país

LOS DATOS HISTÓRICOS DE MENDOZA

Feliz Nochebuena - 2025-06-27T202615.159

Según el monitor turístico del Emetur, el mes de mayo resulta - históricamente - un mes de ocupación media que varía entre 64% y 44%. Salvo en 2021 y 2009 que fueron dos años de fuertes caídas en el movimiento turístico, 16,5% y 37,1% respectivamente.

En mayo de 2024 la ocupación alcanzó 54,3% marcando una caída del 10,1% con relación al mismo mes de 2023 y recuperó un 8,7% comparado con 2022.

Intentando reflejar las variantes del sector de acuerdo al mes y tomando como referencia los últimos cuatro años registrados (2020-2024), el monitor evidencia que los mejores momentos para el sector turístico local son Febrero, Julio, Octubre y Noviembre. 

Llamativamente, el mentado marzo vendimial es un mes de ocupación media en la Ciudad e Mendoza (53,42%); es decir, desmiente la retórica del atractivo turístico nacional e internacional que genera la Fiesta Nacional de la Vendimia. Aunque es cierto que pos pandemia hubo un quiebre en la elección de alojamientos donde hubo una fuerte inclinación hacia los espacios abiertos, de aire puro en entornos naturales, destacándose preferentemente  cabañas  (Ver cuadro estadístico - registro 2020 a 2024. Fuente: Emetur) 

Feliz Nochebuena - 2025-06-27T201117.135

Tendencia