Residuos: Buscan cambiar el modelo de gestión con protagonismo municipal y eliminar los basurales a cielo abierto

El gobernador Alfredo Cornejo anticipó en sus redes sociales que buscará el compromiso de los intendentes.

Mendoza11/06/2025 Click Redacción
residuos

El mandatario provincial confirmó este miércoles que "cerró el basural a cielo abierto más grande de la provincia, Puente de Hierro. Y como contrapartida aseguró que  "desde ahora, Guaymallén dispondrá el 100% de sus residuos sólidos urbanos y estériles en El Borbollón, el único relleno sanitario del Gran Mendoza habilitado"

En Mendoza, han crecido exponencialmente los basurales a cielo abierto en diferentes puntos de la provincia, Varios de ellos producto de insuficiencias en el manejo de los residuos de algunas comunas y otros, por las prácticas poco saludables de la gente. Todo bajo una mirada indiferente de los organismo gubernamentales de medio ambiente  encargados del inspección y control fehaciente

Cornejo sabe que el tema está descontrolado y que los basurales reconocidos por el gobierno estan desbordados y que, además, existen un manejo paralelo por la coyuntura que deriva en un impacto ambiental negativo. 

Para contrarrestar este flagelo creciente, comenzó por cerrar Puente de Hierro, dijo al respecto "Este cierre definitivo es un hito ambiental para Mendoza y refleja con claridad el rumbo que marcamos con el Proyecto de Ley de Residuos Sólidos Urbanos que presentamos recientemente". Cornejo va por un nuevo marco normativo ajustado a nuevos estándares medioambientales en donde quiere contar con la estrecha colaboración de las comunas

cornejo

"Queremos que esta transformación llegue a toda la provincia. Por eso estamos fortaleciendo el rol de los municipios, para que ordenen su gestión de residuos de acuerdo con los nuevos estándares y avancemos hacia un sistema moderno y eficiente" indicó el gobernador

El proyecto, que en breve tomará estado legislativo, propone la creación de un Sistema Provincial de Residuos, articulado con todos los departamentos, con principios rectores claros, competencias definidas, estándares mínimos garantizados, herramientas de planificación regional y mecanismos de control, sanción y participación ciudadana.

Además, promueve la educación ambiental para todos los ciudadanos y la participación comunitaria, tanto en campañas permanentes como en el diseño de políticas locales.

La nueva política sobre los residuos será más rigurosa, el proyecto va a establecer reglas claras para todos los actores, crea un fondo específico de financiamiento con recursos provinciales y multas efectivas para quienes no cumplan.

“El plan tiene un componente educativo pero también una parte coercitiva. No alcanza con declarar una cultura ambiental: necesitamos cambiar conductas, y eso se logra con incentivos, pero también con sanciones”, sostuvo Cornejo.

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre subrayó que este nuevo marco normativo busca cumplir con las exigencias de la Ley de Presupuestos Mínimos Ambientales y posicionar a la Provincia como un actor más comprometido. “La Provincia tiene competencia para fiscalizar y también la obligación de intervenir más activamente. Por eso el plan incorpora una dimensión educativa, una colaborativa con los municipios y, como marcó el Gobernador, una coercitiva: si se dan las herramientas para hacer bien las cosas, también tiene que haber sanciones cuando no se cumplen”, afirmó.

Enterate más
Tendencia